domingo, 14 de febrero de 2021

DEFINICIÓN Y TIPOLOGIA DE LAS NEURONAS

 

El conjunto de células especializadas, es la que conforma el Sistema Nervioso, también conocido como el tejido nervioso.  Colín y Carrillo (2017) señalan que las funciones más importantes del Sistema Nervioso, son recibir, analizar, generar, transmitir y almacenar información, que proviene, tanto del interior, como del exterior del organismo.

El tejido Nervioso se encarga de regular funciones que son vitales para el organismo, como la alimentación, la digestión, el sueño, la reparación, entre otros, además se encarga de funciones cognitivas complejas, el aprendizaje, la memoria, el pensamiento, etc.

El Sistema Nervioso se clasifica de la siguiente manera:

        Sistema Nervioso Central (SNC): Incluye el Encéfalo y la Médula Espinal.

        Sistema Nervioso Periférico (SNP): Se compone de los Nervios espinales, los pares craneales y el Sistema Nervioso Autónomo, el cual se divide a su vez en Sistema Simpático y Sistema Parasimpático.

 

El tejido Nervioso se compone de varios tipos de células, de Neuronas, también de Neurogliocitos, estos a su vez integran los componentes del Sistema Nervioso Central y el Sistema Nervioso Periférico.

Redolar (2015,p.141) manifiesta que la Neurona tiene la capacidad de conducir impulsos nerviosos y transmitir información a otras neuronas, es decir, que una de sus funciones consiste en comunicar a partir de circuitos neuronales complejos.

Su función se basa en desarrollar dos propiedades que son la excitabilidad y la conductividad. Las Neuronas, se encargan de recibir estímulos del medio y transformarlos e integrarlos, así como transmitirlos como impulsos, integradores cognitivos y motores del Sistema Nervioso.

TIPOS DE NEURONAS

Sistema Nervioso Somático

        Neuronas Sensitivas: Transportan hacia el SNC información de receptores somáticos, que se encuentran en la superficie corporal y algunas estructuras profundas y de receptores de los órganos de los sentidos.

        Neuronas motoras: Conducen impulsos desde el SNC, hasta los músculos esqueléticos. El control de las respuestas motoras del SNC es voluntario.

Sistema Nervioso Autónomo

 

        Neuronas Sensitivas: transportan hacia el SNC información de receptores autonómicos, localizados en las vísceras.

        Neuronas Motoras: Conducen impulsos desde el SNC, hasta el musculo liso, el musculo cardiaco y las glándulas. El control es involuntario.

 

CLASIFICACION DE LAS NEURONAS SEGÚN SU MORFOLOGIA

 

Por procesos, proyecciones o prolongaciones, se clasifican en:

        Neurona unipolar: Es la  más simple y predomina mas, en los invertebrados, del soma, solo tiene una prolongación que se ramifica. En los mamíferos, son las Neuronas T, son de tipo sensorial, su arborización (dendritas) queda fuera del SNC.

        Neurona Bipolar: Tiene dos prolongaciones, se localizan en los sistemas sensoriales, como las células bipolares de la retina.

        Neurona Multipolar: Tiene más de dos procesos, son la mayoría en los vertebrados. Del soma, salen Axón y varias ramificaciones dendríticas. Según la longitud del Axón, son Tipo Golgi I o Neuronas de proyección y Tipo Golgi II o Neuronas locales de Axón corto.

Por función, se clasifican en:

        Interneuronas: Son Neuronas con Axones cortos o sin Axón. No transmiten señales de una estructura a otra. Procesan información localmente y son  las de mayor número.

        Sensoriales: Conducen información desde la periferia, hasta el SNC. Son Fibras aferentes. Una fibra aferente, transmite información al SNC. Son Neuronas Seudomonopolares.

        Motoras: Llevan información del SNC a la periferia (músculos y glándulas) por lo tanto, son fibras eferentes del SNC. Una fibra eferente, trasmite información del SNC, hasta las células efectoras de la periferia. Suelen ser Neuronas Multipolares Golgi I.




1 comentario:

PLAN DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL

Alumna: Giovana Elizabeth García Trujillo                                   Matricula: 140279 Grupo: LP53 Materia: Modificación conductual D...