Para llevar a cabo, el proceso
de comunicación neuronal, sinapsis, son necesarias las sustancias llamadas
neurotransmisores. Veamos los tipos de Neurotransmisores.
· Aminoácidos: son Neurotransmisores de la mayoría de las sinapsis rápidas. Son como los ladrillos moleculares de las proteínas, tales como glutamato, aspartato, glicina y acido gamma-aminobutirico (GABA). El glutamato es un neurotransmisor, excitador predominante del SNC de los mamíferos y el GABA es el Neurotransmisor inhibidor predominante.
· Monoaminas: Son neurotransmisor de molécula pequeña. Se sintetizan a partir de un solo aminoácido (mono-uno; amina). Además son un poco más grandes que los aminoácidos y sus efectos tienden a ser más difusos. Se encuentran presentes en pequeños grupos de, neuronas, cuyos cuerpos celulares se localizan, en el tronco encefálico en su mayoría: Ejemplo: CATECOLAMINAS: Dopamina, noradrenalina y adrenalina, que se sintetizan a partir de la tirosina, la cual se convierte en Dopamina. Las neuronas que liberan noradrenalina, tienen una enzima adicional que convierte la dopamina en noradrenalina. Otra enzima, convierte la noradrenalina, en adrenalina. INDOLAMINAS: La serotonina es un compuesto orgánico, que tiene una naturaleza solida e incolora.
· Gases solubles: Son neurotransmisores de molécula pequeña, como el monóxido de nitrógeno (oxido nítrico) y el monóxido de carbono. No actúan como los otros neurotransmisores, ya que se generan en el citoplasma neuronal y se difunden inmediatamente, por medio de la membrana celular al liquido extracelular y luego a las células vecinas. Atraviesan fácilmente la membrana celular, debido a que son liposolubles.
· Acetilcolina: Es un neurotransmisor de molécula pequeña que conforma su propia categoría. Se crea al unirse un grupo acetilo a una molécula de colina, actúa sobre las uniones neuromusculares, en muchas de las sinapsis del sistema nervioso neurovegetativo y en sinapsis de diversas partes del SNC.
· Neuropeptidos: Son péptidos que tienen un papel en la neurotransmisión. Identificados cerca de 100 tipos, como las endorfinas que son opiáceos endógenos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario